Promoción de salud mental a distancia con adolescentes costarricenses durante la pandemia por COVID-19

  • Silvia Azofeifa Ramos Universidad de Costa Rica
  • Marleny Campos Chaves Universidad de Costa Rica
Palabras clave: Prevención, Suicidio, Salud comunitaria, Psicología, COVID-19

Resumen

Este artículo busca sistematizar la experiencia de dos módulos profesionalizantes de la carrera de Psicología en la Sede de Guanacaste: Psicología de la Organización Comunitaria y Retos en la Clínica de la Adolescencia. Durante el 2021, la práctica de estos cursos se vinculó a un proyecto de Extensión Docente que atiende la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental en personas adolescentes y jóvenes de cuatro cantones de la provincia de Guanacaste: Liberia, Tilarán, La Cruz y Santa Cruz. Las actividades realizadas consistieron un diagnóstico de intereses, talleres de autoestima, identificación y gestión de emociones y atención psicológica individual durante un máximo de 10 sesiones; todas realizadas en modalidad virtual debido a las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia COVID-19. Dentro de los principales resultados se encuentra que las personas adolescentes requieren orientación en temas como: uso de tecnología y redes sociales (ventajas y riesgos), orientación en identificación y gestión de emociones, relaciones interpersonales, y específicamente, relaciones de pareja, acceso a educación y oportunidades laborales, y finalmente, rutas institucionales para acceder a servicios sociales. Además, en muchos casos el entorno familiar no representa un factor protector, sino que es el lugar donde se originan muchos de los malestares que afecta la salud mental de esta población.

Publicado
2025-04-15
Cómo citar
RAMOS, S. A.; CHAVES, M. C. Promoción de salud mental a distancia con adolescentes costarricenses durante la pandemia por COVID-19. EntreAções: diálogos em extensão, v. 5, n. 2, p. 62-77, 15 abr. 2025.
Sección
Informes de extensión