El cultivo de algas como factor de desarrollo de una comunidad costera en Acaraú, Ceará
Resumen
Las algas forman parte del Reino Plantae y, al igual que las plantas terrestres, también forman la base de la cadena alimentaria, pero en los ecosistemas acuáticos, estando entre los principales productores primarios. El cultivo y uso de macroalgas marinas en una determinada comunidad costera tiene sus beneficios ecológicos, económicos y sociales, siendo utilizados para la nutrición humana y animal, fabricación de productos de belleza, compuestos bioactivos, como agar, carragenano y alginato, producción de extractos, para Se utilizará en la germinación de semillas o como aspersión foliar, con el objetivo de mejorar el rendimiento y el rendimiento de los cultivos, y la biomasa resultante de este extracto se utilizará como biofertilizantes, aplicados directamente al suelo de diversos cultivares. En las regiones tropicales es importante destacar el género Gracilaria (Rhodophyta), ampliamente cultivado por su alto rendimiento en agar, al igual que la especie Gracilaria birdiae. En este trabajo abordamos la maricultura de macroalgas como factor de desarrollo de una comunidad costera en la playa alrededor del río, en el municipio de Acaraú, Ceará. En un principio, el cultivo de macroalgas se utilizará para fabricar cosméticos, como champú, acondicionador, jabón líquido, en barra y humectante de algas, todos los cuales serán comercializados, aumentando así los ingresos de la comunidad involucrada en el proyecto, mostrando la responsabilidad social que ejerce la referida acción de extensión.
Derechos de autor 2025 EntreAções: diálogos em extensão

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.