Geotecnologías en el aula
un proyecto interinstitucional, el caso de la Escuela Agraria de Bajo Hondo, Argentina
Resumen
El presente relato socializa una experiencia de extensión universitaria llevada a cabo en la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 "Pedro José Orozco" de Bajo Hondo de la provincia de Buenos Aires (Argentina), destinada a docentes y estudiantes de sexto año en condiciones de realizar las prácticas profesionalizantes. La experiencia se realizó durante el mes de septiembre del año 2022 en instalaciones de la escuela y la Universidad Nacional del Sur, a través de una capacitación que abarcó tres encuentros, con los objetivos de aplicar los conocimientos agronómicos adquiridos en la escuela en el análisis e interpretación de imágenes satelitales, adquirir habilidad en el manejo de instrumental específico y, por último, vincular a las y los estudiantes con la universidad y el mundo del trabajo. La capacitación fue dirigida por integrantes del Laboratorio de Geotecnologías del Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur con el apoyo de la Fundación Díaz Vélez.
Derechos de autor 2025 EntreAções: dialogues in extension

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.