Derecho a la ciudad
experiencia de extensión interdisciplinaria en el seguimiento de las actividades comunitarias
Resumen
La ciudad es un lugar de encuentro, marcado por culturas y deseos que entran en conflicto, que pueden desembocar en segregaciones. En este relato de experiencia, el objetivo es abordar la inserción de estudiantes de los cursos de Arquitectura y Urbanismo, Derecho y Psicología en el conflicto territorial de Vila Vicentina (Fortaleza, Ceará), discutiendo las implicaciones psicosociales de las actividades comunitarias para la lucha de la comunidad. como y para la formación de estudiantes. Para registrar las acciones se utilizaron notas de campo y un diario de campo. Se entendió que, a menudo, las actividades simples y comunes tienen una gran fuerza de movilización, visibilidad y fortalecimiento en los movimientos de resistencia. Además, las acciones de extensión fueron vistas como un elemento ético y político en la formación profesional.
Derechos de autor 2021 EntreAções: diálogos em extensão

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.