Promover la lectura y la escritura críticas virtualmente durante la pandemia de Covid-19
un informe de extensión universitaria
Resumen
Las prácticas de escritura y lectura son fundamentales para la construcción de conocimientos y, dentro de los exámenes de admisión a la Educación Superior, la escritura es uno de los principales medios utilizados para medir estas habilidades lingüísticas. En el actual contexto pandémico, con la interrupción de las actividades del aula en el ámbito escolar, era necesario repensar la forma de enseñar. En este escenario, surgió el Programa Caririense de Escritura y Lectura en la Adolescencia (Programa Celead), con el objetivo de ayudar a los estudiantes de secundaria pública de Cariri en la producción del texto de disertación-argumentativa, así como fomentar las prácticas de lectura para contribuir a una efectiva aprender en esta nueva realidad del aprendizaje a distancia. Por tanto, se realizaron acciones virtuales sincrónicas, vía Google Meet, y asincrónicas, en base a la disponibilidad de materiales de estudio sobre escritura y lectura crítica. Para medir el impacto de estas actividades, se analizaron las evaluaciones dadas por los participantes mediante formularios en línea. En este contexto, los principales desafíos identificados se relacionaron principalmente con temas de inestabilidad de la red de Internet, falta de inclusión digital de parte del público objetivo, dificultad para comunicarse dinámicamente y pocas interacciones por parte de los estudiantes. A pesar de esto, las evaluaciones de las actividades fueron evaluadas en su mayoría como excelentes o excelentes. Por lo tanto, se espera que el proyecto haya contribuido realmente a las prácticas críticas de lectura y escritura del público objetivo. Además, en lo que respecta a los integrantes del Programa Celead, se notó la mejora de varias habilidades necesarias para una buena formación académica y personal.
Derechos de autor 2021 EntreAções: diálogos em extensão

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.