Psicología Jurídica y Justicia Social
informe de experiencia de aprendizaje a través de la extensión
Resumen
La Psicología Jurídica como práctica social es un campo de actuación que debe atender a cuestiones singulares, ideológicas, políticas e histórico-culturales, ya que la intersección de la Psicología con el Derecho va más allá de la aplicabilidad de las técnicas, una supuesta neutralidad científica o una imposible realidad universal. . Así, se hace necesaria una actuación profesional en la que el psicólogo se comprometa con la efectividad de la justicia social y el fortalecimiento de los derechos. En ese contexto, el objetivo de este trabajo es deliberar sobre los saberes desarrollados en el área de Psicología Jurídica a través de un relato de la experiencia de aprendizaje obtenida en el proyecto de extensión curricular: “Matrizes: gestando saberes em Psicología Jurídica”, vinculado a el Curso de Psicología del médico del Centro Universitário Leão Sampaio (UNILEÃO). Esta prórroga se realizó en 2022 en el Centro de Práctica Jurídica (NPJ/UNILEÃO) con actuación sobre demandas del Tribunal de la Niñez y la Adolescencia de la ciudad de Juazeiro do Norte-CE. Para ello, se realizaron relecturas de apuntes cotidianos y se destacaron actividades consideradas significativas a partir de la revisión bibliográfica, discusiones críticas de casos y la elaboración de informes psicológicos durante el transcurso de la extensión, todo con el objetivo de resaltar el papel del psicólogo) como problematizador y agente social de transformación y cambio.
Derechos de autor 2023 EntreAções: diálogos em extensão
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.